13 de octubre de 2012

La violencia
Por: Roselyn Hernandez y Francisca Matias
 
 
La violencia es la intimidación intencional de amenazar o agredir física, sexual o con cualquier otra forma de conducta abusiva. También es considerada una epidemia que afecta a individuos en todas las comunidades y clases sociales sin tener en cuenta edad, condición socioeconómica, raza, nacionalidad o preparación académica.
La violencia ocurre en forma física, emocional psicológica, espiritual e incluye el maltrato a la esposa, abuso infantil, homicidio, abuso a envejecientes por sus hijos adultos o particulares, el abuso de los adultos de edad media por sus hijos adolescentes y el abuso de los discapacitados por miembros de la familia. De modo que la violencia constituye una parte importante de un patrón sistemático de superioridad y control que producen los daños que hemos mencionados y hasta en ocasiones la muerte.

El factor de riesgo mas común para la transmisión del comportamiento violento de una generación a otra es la aprendida por medio de la observación frecuente de actos violentos que ocurren dentro del medio ambiente que les rodea.

Para Freud buscar el placer y evitar el dolor eran los mecanismos básicos naturales del funcionamiento psicológico y al mismo tiempo sostenía que cuando estas actividades de algún modo eran bloqueadas, ocurría la frustración y esta puede ser el hilo conductor entre un comportamiento agresivo y un estado de violencia.

Los sentimientos que por lo general acompañan la agresión son:

Irritabilidad, hostilidad, cólera, disgusto, fobia, furor, etc.

Por eso Freud afirmaba, que los instintos de agresión no aceptados socialmente pueden ser sublimados en el arte, la religión, las ideologías políticas u otros actos socialmente aceptables. Y que de modo alguno el individuo logra despojarse de los sentimientos de culpa y de los conflictos emocionales, a través de llevarlos al plano consciente y darles una forma de expresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario